martes, 28 de septiembre de 2010

Paradigmas post soviéticos: Cuba y Corea del Norte

Corea del Norte celebrará en este año el VII congreso del partido comunista, el primero desde hace treinta años. Se espera que esta cita sirva de marco para un proceso de sucesión ya que el actual dirigente norcoreano, Kim Jong Il, mantiene una salud quebrajada. Corea del Norte es el país del mundo mas cerrado que existe, quizás el único que mantiene un rígido sistema estalinista.

La prensa internacional ha vuelto sus ojos hacia ese país y la sueca no ha sido una excepción. Lo más importante ha sido el trabajo de Monica Braw, quien es licenciada en historia del Japón y se ha mantenido como observadora del caso de Corea del Norte desde su puesto de corresponsal para el diario Svenska Dagblade en Tokio. En la sección de Under Strecket, ha publicado Monica Braw un extenso trabajo analizando los detalles que envuelven la situación de Corea del Norte del 28 de septiembre.

Uno de elementos más importantes que considera Monica Braw describen la situación de Corea del Norte es la dificultad de recibir información sobre lo que allí sucede. Sobre lo que pasa con la población las fuentes son muy escasas, la información se reduce a lo que las organizaciones de ayuda humanitaria pueden experimentar y sacar al exterior, información que viene del mismo gobierno, o los refugiados que logran salir huyendo del país.

http://www.mstrum.com/onmywaytokorea/wp-content/uploads/2009/07/north-korean-propaganda-other-3.jpg

Interesante es la descripción que hace Monica Braw sobre la sociedad norcoreana, que aun bajo una de las dictaduras comunistas más férreas del planeta no deja de existir una sociedad dividida en clases. Existe desde 1958 una delimitada y clara diferenciación de clases, y no marcadas por a que nivel económico se pertenece sino que son otras categorías las que entran en juego. Primero se describe lo que se le llaman “la clase núcleo”, alrededor del 30% de la población, a la que pertenecen los dirigentes. “La clase de los inseguros” comprende a los trabajadores, los maestros, los campesinos, y los que realizan el servicio militar. Por último, “la clase enemiga” pertenecen no sólo los que son sospechosos de estar opuestos al sistema sino aquellos que colaboraron con los japoneses durante la ocupación de entre 1910 y 1945, miembros de organizaciones religiosas, surcoreanos que se tomaron prisioneros durante la guerra de Corea y coreanos que han nacido y crecido en Japón. En esta categoría de persona están incluidos también los hijos.

Importante información sobre Corea del Norte que Monica Braw da en su trabajo es que el desarrollo en el país durante los años 60 y 70 fue relativamente bueno hasta que en 1990 se convirtió en el caos que se conoce hasta hoy. Gran parte de esta situación es gracias a la desaparición de la Unión Soviética. La cifra de muertos por las hambrunas producidas se calculan entre 25 mil y 3 millones.

http://go.hrw.com/atlas/span_map/nkorea.gif

Las razones para que aún se mantenga el sistema norcoreano, según Monica Braw, citando al investigador americano B R Myrs, son, por un lado, que es una sociedad estalinista, mientras que por otro todo parece indicar al confucianismo con su división social en el que las clases sociales son inmovibles. En la sociedad norcoreana funciona también un sistema que tiende a lo religioso, en donde Kim Il Sung se presenta como “Dios – padre” y Kim Jong Il como “hijo”, una especie de Jesucristo.

Existe otro factor que Myers da y que Braw retoma en su trabajo es la “mono etnicidad” y que tiene que ver con que el pueblo norcoreano es algo así como una “raza pura” que no ha todavía logrado mezclarse. Una cita del órgano del partido norcoreano dice “La mono etnicidad es algo de lo que nuestra nación y ninguna otra en el mundo, puede estar orgullosa,.. Nada puede hacer sentir a nuestra nación humillación y furia que cuando se habla de multi etnia, multi sociedad … que hasta puede hace la sangre de nuestro pueblo más débil.

El nacionalismo es y ha sido un instrumento muy útil en las manos de los sistemas totalitarios, desde Hitler, Stalin, Mao, y no menos el sistema cubano. Claro está que existe una diferencia entre el nacionalismo norcoreano y el cubano, desarrollo histórico de los pueblos, cultura, situación geográfica. Aunque, la manera que los gobernantes de los respectivos países manejan este mecanismo del nacionalismo, es el punto que tienen en común.

Aunque las realidades de Cuba y Corea del Norte en este momento son diferentes, no podemos dejar de tener en cuenta lo que ha significado que se hayan abierto tantos canales de información en Cuba. Información que estaría imposibilitada de salir al exterior, como hoy en la porción norte de la península de Corea sino fuera por las aperturas que hacia Cuba se han realizado. Claro que no se puede hablar de democracia en las categorías de los países occidentales, pero si se puede hablar de una apertura en el sistema, que se ha logrado en gran medida gracias a la iteración que se produce cuando los extranjeros tienen la posibilidad de visitar Cuba como turistas.

Cuba y Corea del Norte quizá puedan considerarse dos importantes paradigmas del desarrollo post soviético. Corea del Norte ha logrado mantener un régimen de tal nivel de clausura que hasta la información de cómo puede ser la vida común es difícil de lograrla. A diferencia de Cuba, en donde fluye un torrente informativo que mantiene al mundo y los interesados en el tema al tanto de los pormenores de la Isla.

Hubiera podido ocurrir todo lo contrario, que Fidel Castro lograra mantener el hermetismo de los 60, 70 y 80 sobre Cuba, tanto de dentro para fuera como viceversa. En ese caso, los avances que se han logrado, tales como la apertura social lograda, el movimiento disidente y democrático, tan sólo eso hubiera sido imposible. La comunicación con el extranjero y la de los cubanos con el extranjero es el elemento más importante para que se den los primeros pasos de la destotalización de una sociedad. No podemos olvidar que si la sociedad cubana se ha podido abrir pese al sistema que se le ha impuesto es gracias a que no se le ha aislado.

Desde la perspectiva cubana habría que ver el caso de Corea del Norte a través del cristal de la Isla caribeña. Cuba representa lo que Corea del Norte pudo haber sido si la apertura de alguna manera se hubiera dado, Corea del Norte significa el destino que hubiera tomado Cuba de persistir el aislamiento. Al final, como muestra Corea del Norte, los muertos los pone siempre los más débiles, los dirigentes comunistas tendrán argumentos de sobra para hacer caer las culpas más allá de las fronteras. El aislamiento perjudica sólo a los pueblos y frena las posibilidades de democratización y apertura en sociedades totalitarias. Esperemos por una apertura y el cese del aislamiento a Corea del Norte en beneficio de los sufrido millones de seres humanos secuestrados por el clan de Kim Il Sung.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Materialismo metafísico: la marca de identidad de la nación del Exilio

El exilio cubano cuenta con una larga tradición si se cuenta como se gestó en medio de las controversias políticas con el régimen español en el siglo XIX, teniendo como bases de asentamiento del mismo el sur de la Florida, contando con Tampa y Cayo Hueso son los sitios emblemáticos de aquel exilio. Durante las situaciones de inestabilidad política que existieron en el periodo llamado republicano sirvió los Estados Unidos también como sitio de emigración de los cubanos. Todas estas emigraciones tuvieron un carácter transitorio a diferencia de la que vendría a partir de 1959 que adquiere un sedimento fijado principalmente en la ciudad de Miami.

http://www.baldoralumni.com/marti/martientampa.jpgExiliados cubanos en Tampa junto a José Martí

Con el tiempo este último exilio ha servido para la germinación de una nueva nación. Mucho se ha discutido sobre el tema de que si es una nueva nación la que conforman los cubanos en el exilio o hay una continuidad que une a tanto cubanos dentro de la Isla como los de fuera.

Lo que habla a favor de que es una misma nación son los símbolos religiosos en el caso de los creyentes en la fe católica, la identificación de algunos con los símbolos del estado cubano: la bandera, el escudo, y la lengua. En la mayoría de los casos se mantienen vivos los vínculos familiares y los recuerdos de los lugares en donde se nació y creció. Como los que salieron de muy pequeños o los que ya nacieron fuera, si no ven a Cuba como una cosa lejana, entonces se asimilan, por la presión del medio hacia ser americanos o dependiendo del país donde se encuentren.

Estas son las bases fundacionales de la otra nación que tiene su lugar de asentamiento en la ciudad de Miami. Las experiencias de los jóvenes de padres cubanos que crecen en Miami no son las mismas que la de los jóvenes crecen en Cuba. A lo largo de estos años de comunismo se han creado estructuras de trabajo y estudio en Cuba que han marcado la idiosincrasia y la mentalidad de los cubanos, como por ejemplo las escuelas en el campo, el racionamiento de los alimentos y las ropas, los trabajos llamados voluntarios, la actitud represiva a los jóvenes de parte del sistema, el problema general con el transporte y la falta de libre expresión entre otras. Todo lo contrario vive un hijo de cubano en el exterior, en especial en Miami, el cual por mucho que se esfuerce nunca llegará a interiorizar una vivencia como esa.

El intelectual exiliado Manuel Prieres define a la otra nación.

Así y en estos cincuenta años ha crecido otra nación de la nación cubana. Este fenómeno no es difícil de entender si uno mira lo sucedido sobre todo con la emigración española a Cuba que aunque los contactos familiares y los vínculos con ese país se mantenían fresco hubo una ruptura que desembocó en lo que llaman la nacionalidad cubana.

Esta ruptura en el español que llegó a Cuba tuvo un proceso de largos años y las causas fueron múltiples. A diferencia de la ruptura que se crea en el exilio en Miami, al que le obligan a romper con el conducto que lo une a su Isla de origen. Así se van paulatinamente quedándose fuera de los eventos de la Isla y asimilándose en otro contexto que con el devenir de los sucesos en el espacio que antes fue nuevo y ahora hace suyo, y del tiempo que lo va despegando del contexto originario, crea un fenómeno que muy bien puede llamarse nación.

El intelectual y exiliado cubano Manuel Prieres hace una ilustración del fenómeno de la nacionalidad del Exilio. Prieres ha desatado una debate con el grupo musical contestatario “Los Aldeanos” por que según él este grupo ha declarado entre otras cosas que es revolucionario y que el Exilio de Miami no tiene merito pues la candela está en Cuba.

Lo más importante aquí es que Prieres afirma que el exilio de Miami es una nación fuera de la Isla, esto significa para él “un conglomerado humano unido por la lengua, las tradiciones, las costumbres y todo un largo tiempo que añeja una sociedad.”

El Miami exiliado, según define Prieres, es una nación fuera de la Isla, y el problema de los Aldeanos es que ellos como bien afirma Prieres se han metido con la nación cubana fuera de la Isla. Es decir, que se ha concretizado un proceso de creación de dos nacionalidades.

Uno se puede pregunta donde se encuentran los elementos distintivos que identifican a una nación y la diferencian de la otra. Por una parte tenemos el elemento ideológico que aunque en esencia tienen un mecanismo parecido aparenta en su expresión ser diferente. Si pasaramos del nivel ideologico al nivel ontologico entonces podríamos ver mejor que es lo que constiuyen las diferencias entre las dos naciones. La de la Isla es claramente una nación marcada por el materialismo dialéctico del marxismo, mientras que la nación del exilio viene marcada por el materialismo metafísico, que acentúa el pragmatismo materialista.

Estas diferencias en cuanto a concebir la realidad se manifiestan en la disidencia que toman cuerpo en grupos como los “Aldeanos” y otros muchos más. Grupos que toman distancia de la oposición política, en que el mensaje no es el de alcanzar un cambio politico, sino un cambio en la manera de pensar de la gente. La necesidad de un cambio en las mentes es la condición para salir de la actual situación en que se encuentra la nación de la Isla y será la garantia para que en el futuro no se repitan los errores que han llevado a la nación de la Isla a llevar sobre sus hombros 50 años de comunismo con todo el sufrimiento que esto ha significado. Los aldeanos han logrado formular una de las expectativas de la nación cubana en la Isla en su canción “El gusanito Aldo” que en una de sus partes dice:

Mira yo no quiero ser líder de nada
ni quiero que nadie cambie de puesto
yo lo único que quiero
es que se nos entienda y se nos respete
esto propone una revolución de pensamientos
ors operación de recuperación de sentimientos
a caso la locura se parece a la sinceridad
o a caso la cordura es sinónimo de miedo
esa te la dejo de tarea
gusano eres tu mi hermano
déjate de falta de respeto.

martes, 7 de septiembre de 2010

El premiado periodismo de Yoani

Premios para la inteclectual insignia cubana Yoanis Sanchez, la misma ha anunciado en su facebook y en su respectivo blog que ella ha sido galardonada con los premios de la Fundación Prince Claus y World Press Freedom, del International Press Institute

http://bitacoras.com/noticias/wp-content/uploads/2009/07/Yoani_Sanchez.jpg

El International Press Institute es una red internacional de editores que trabaja para salvaguardar la libertad de expresión y de opinión. En octubre de 1950, 34 editores de 15 paises se reunieron en la universidad de Columbia, Nueva York, para formar una organización global dedicada a la promoción y defensa de la libertad de prensa y el mejoramiento de las prácticas del periodismo. Es de interes destacar que entre los participantes de aquel encuentro fundacional encontramos al periodista turco Ahmed Emin Yalman, del periódico Vatan, Estambul; el chileno Alfredo Silva-Caravallo; el argentino José Santos Gollan, La Prensa, Buenos Aires; y el sueco Alfred Oste, Svenska Dagbladet, Stockholm, entre otros.

http://www.human-rights-foundation.az/files.php?file=pic46130_590129393.jpg

El premio Principe Carl se le otorga cada año a artistas, pensadores e instituciones culturales de Africa, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Al premio mayor corresponde una cantidad de 100 000 euros y este año fue a dar a las manos de la editorial independiente argelina Barzakh Editions. Yoani Sanchez comparte el premio en periodismo con la birmana Aung Zau. Yoani escribe en su blog y en el facebook que lamenta no tener una conexión a Internet, para compartir tanta felicidad con los comentaristas del blog, agradecerles a todos los que le han apoyado con frases de aliento hacia ella, sus críticas y sus sugerencias.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Institucionalización de la autocrítica en Cuba

El programa de Oscar Haza presentó en Miami el documental cubano “!Hogar, dulce hogar!” de los realizadores Hansel Leyva y Christian E. Torres, premiado en la reciente edición de la 9 Muestra Nacional de Nuevos Realizadores, ICAIC 2010. El corto muestra la dramatica situación en que se encuentra muchos de los monumentos históricos en la emblemática ciudad de Guanabacoa. El deterioro de muchas edificaciones o la destrucción total de las mismas, monumentos de un gran significado histórico que se han abandonado en las manos del olvido y el abandono.

http://www.cubacine.cu/muestrajoven/imagenes/cartel9.jpg

Afiche de la Muestra

Los invitados del programa de Oscar Haza fueron Alejandro Ríos, presentador de “La Mirada Indiscreta”, y José Antonio Evora, quien es periodista y crítico de cine. Los mismos se concentraron en su análisis en las imágenes de deterioro que muestra el documental.

Alejandro Ríos considera inconveniente el titulo del documental “!Hogar, dulce hogar!”, que muestra mas que todo la destrucción de una ciudad de gran significación. José Antonio Evora, por su parte, considera que ese deterioro no es sólo de La Habana sino de toda Cuba. Los panelistas hacen un llamado atención al contenido del documental, pero pasan por alto el contexto en que se gesta el documental mismo. El régimen de La Habana está permitiendo una autocrítica desde hace algunos años, y que se extiende cada vez más llegando a oficializarla a travez de premiar a estos documentales.

Programa de Oscar Haza.

José Antonio Evora no pasa por alto está realidad cuando considera que es curioso como un altísimo por ciento de las artes que se están produciendo en Cuba están dedicándose a documentar la caída y casi virtualmente la desaparición progresiva de lo que era ese país. El cine oficial, dice también Antonio Evora, muestra esta situación de destrucción progresiva de la ciudad en el filme Suite Habana, del realizador Fernando Pérez. Aunque Antonio Evora no profundiza en la autocrítica que va creciendo y institucionalizándose de alguna forma en los estratos del régimen cubano.

Esto no contribuye a que los televidentes de Miami estén al tanto de la realidad cambiante del sistema que dejaron en Cuba. Por consiguiente se escamotea que en Cuba hay un movimiento de cine crítico al sistema alentado e impulsado por el mismo sistema. Un sistema que ha creado un espacio para la autocrítica que es importante tener en cuenta a la hora enfrentarnos a él.

La revista Jiribilla, como ejemplo de lo anterior dicho, revista de tendencia oficialista radical, dedicó un articulo a la 9 Muestra Nacional de Nuevos Realizadores del ICAIC. Entre ellos destacó al documental “!Hogar, dulce hogar!”, que según la Jiribilla, el jurado de SIGNIS le otorgó su galardón porque el mismo muestra el tratamiento del deterioro de los lugares prominentes de la Habana, en especial el centro histórico de Gauanabacoa.

No solo la visión critica del deterioro de la ciudad sino el del estado de instituciones estatales cubanas como lo son los CDR. El documental “Que me pongan en la lista”, cortometraje realizado por los alumnos del ISA, describe con imágenes el funcionamiento de esa organización de masa. Documental que ganó mención en su género en la 9 Muestra Nacional de Realizadores del ICAIC.

Vale destacar la reseña del festival que se realizó por la revista Palabra Nueva, de la Arquidiócesis de la Habana. El autor del articulo curiosamente considera que la Novena Muestra es una de las pobres realizadas hasta el momento.

Si la creación cinematográfica en Cuba ha sido una puerta que la crítica ha encontrado, el ICAIC ha servido en su medida como fuente de información sobre el mundo exterior, que vale recordar estaba vedada a la mayoría de la gente. Recordemos el programa 24 x segundo de la tv cubana, en donde se accedía al conocimiento de la existencia de muchos filmes americanos e internacionales, programa que estaba bajo la conducción de Enrique Molina. Otros programas que ayudaron a escapar del encierro cultural fueron la Tanda del Domingo, en donde se rompió en cierta manera el bloqueo cultural que sometía a Cuba internamente.

Entrevista con Enrique Colina

La creación cinematográfica del Exilio no alcanza repercusión, al no ser figuras como la de Néstor Almendros y Orlando Jiménez Leal, realizadores de “Conducta Impropia” y “Nadie Escuchaba”. Tanto el cine como la cultura en general ha sido uno de los aspectos que se han descuidado en el Exilio habiendo recursos para ello.

http://www.photos-films.com/flm/aff/orig/102/Mauvaise-conduite.jpg

No hay que perder de vista la apertura que se está produciendo en la Isla y como se está proyectando esta autocrítica que el régimen comienza no sólo a permitir, sino a institucionalizar de alguna manera. Todo esto un gran desafío tanto para los disidentes dentro de Cuba como el Exilio.